Hace unos tres meses os conté nuestra experiencia llevando la agricultura a los niños con el Proyecto Conocer la Agricultura. Para no hacer demasiado larga la entrada se quedaron en el tintero muchas anécdotas, y sería una pena que se quedaran en el olvido porque, aparte de provocar cierta ternura (bueno, al menos a mi) demuestran una visión muy particular del mundo rural que resulta tremendamente útil para enfocar nuestro trabajo.
Así que aquí va la segunda entrega de anécdotas, espero que la disfrutéis.
Una de insectos
En el juego de la Oca, a veces toca responder adivinanzas. Una de ellas habla de un insecto:
Soy una piedra preciosa,
que se extravió en el jardín,
en las hojas y los tallos,
me encuentras siempre en trajín.
¿Se os ocurre cuál puede ser ?. Obviamente los niños que no tienen jardín, parque o descampado en el que investigar, o los niños que, aún pudiendo, han perdido esa motivación, ni se les pasa por la cabeza la solución.
En ese momento, el monitor tiene que echar un cable y dar pistas: … es roja y lleva pintitas negras … los niños ya no tienen duda: es una fresa o una sandía, pero nunca una mariquita.
![]() |
Tanto mariquitas como abejas son fáciles de dibujar, pero a la hora de decirnos quién cuida de estas últimas, no siempre lo tienen tan claro: «—¿el abejero quizás?—». |
Si tiene motor o ruedas y es de colores vistosos, es un fórmula 1.
El tractor no es un vehículo habitual en sus vidas, de acuerdo, pero por lo visto tampoco lo es en sus pensamientos.
![]() |
Muchos niños de centros distintos confundían este apero combinado con un ferrari. No acabo de entender por qué. Foto cortesía de Lemken. |
![]() |
Estos chicos del Alameda de Osuna (3º de primaria), que comenzaban a dominar la perspectiva dibujaron un tractor bastante logrado. |
La influencia de la tele
Es curioso constatar como los libros, juegos y demás material didáctico infantil sobre la granja, acaban grabando una imagen determinada en el subconsciente colectivo: los edificios son grandes, de color rojo y con un alto granero a su lado. ¿Os suena de algo?. Mira que tenemos en España caseríos, cortijos, alquerías o masías; pues nada, además de halloween, el black friday o los hábitos alimenticios, también copiamos las granjas norteamericanas.
![]() |
Si buscas «granja» o «farm» en google, salen miles de imágenes como estas. Fuente. En este dibujo de unos niños del colegio Alameda de Osuna se puede apreciar el típico granero rojo, algo «tuneado», con su tornado y su vaquero. |
La influencia del marketing también se hace notar a la hora de reconocer los alimentos. Una vez preguntamos a unos niños acerca de los cereales que conocen. Tras unos segundos de silencio y comentarios por lo bajo los monitores tuvimos que darles alguna pista: —»¿El trigo, la avena?» —
Los niños contestaron entonces entusiasmados: —»si, y los chococrispies, el muesly, el chocapic, los fitness…».
Creo que tenemos mucho, pero mucho, trabajo por delante.
Otras anécdotas curiosas
Ahí va otra adivinanza:
Soy blanca como la nieve,
y dulce como la miel;
yo alegro los pasteles
y la leche con café.
No me preguntéis por qué (quizás maestros o psicólogos tendrán alguna explicación), pero la primera respuesta de los niños siempre es la nata. A veces también respondían que se trataba de una oveja….¿os imagináis una oveja balando alegremente a los clientes en una cafetería-pastelería? .
Por último una anécdota más gastronómico-pajarera que agrícola pero que tiene su gracia:
—»Un picatoste es un pájaro, que pica mucho».
—» ¿Y no será un picapinos? —» preguntó el monitor.
— «No, no «— respondieron los niños convencidos — «es un picatoste».
Lo dicho. Ojo con lo que os coméis con el chocolate o el puré
Otras entradas que te pueden interesar: