Proyecto de Editorial Agricola

logo conocer la agricultura

LA CAMISA A MEDIDA QUE CUIDA DE LOS LECHONES

Existen unas camisas muy particulares, diseñadas por ingenieros y que no están hechas de tela, pero que salvan vidas. Si quieres descubrir cómo son no te pierdas esta entrada.

A veces, cuando hablamos de temas ganaderos surgen temas que a primera vista pueden parecer curiosos o incluso polémicos para quienes no están familiarizados con la producción animal. Uno de esos temas, que resulta obligado tratar en un blog como este, son las camisas de parto.

No, no estamos hablando de prendas para que las cerdas vayan a la moda durante un momento tan crítico como el nacimiento de sus crías, sino de un tipo de instalación diseñada específicamente para garantizar que tanto la madre como los lechones estén lo más seguros y cómodos posible.

¿Qué son las camisas de parto?

Básicamente, una camisa de parto es una estructura metálica o de otro material resistente que se coloca dentro de las jaulas de parto. Su función principal es restringir ciertos movimientos de la cerda durante el periodo de parto y lactancia.

Aunque puede levantarse para comer y tumbarse, moverse hacia adelante y hacia atrás pero no puede girar o desplazarse libremente. Al limitar el comportamiento natural de la cerda puede generarle estrés, algo que puede afectar a la lactancia además de que no suele ser bien aceptado por la opinión pública.

Realmente la camisa de parto funciona en conjunto con más sistemas, todos pensados para intentar dar la mayor comodidad posible a la cerda y favorecer la supervivencia del máximo numero de lechones, ya que recién nacidos son muy delicados y que salga adelante una camada entera de 12 lechones es todo un éxito. Los ingenieros agrónomos que las diseñan tienen en cuenta muchos otros aspectos del entorno donde van a crecer los lechones durante sus primeras semanas de vida: el tamaño de las plazas y como están colocadas, el suelo, la calefacción, la ventilación, la facilidad para controlar el parto, etc.

¿Por qué se utilizan?

El objetivo principal de las camisas de parto es proteger a los lechones. Las cerdas, especialmente las de razas modernas, han sido seleccionadas por su alta prolificidad, (es decir que pueden tener muchas crías, 12 o más en cada parto) pero no son especialmente unas madres muy cuidadosas. Imagina un lechoncito recién nacido que apenas está descubriendo el mundo: es pequeño, frágil y un poco torpe. Ahora, multiplícalo por doce, todos apelotonados para mantener el calor. Si la cerda se mueve bruscamente o se acuesta de golpe, existe el riesgo de aplastar (y matar) a sus propios lechones sin querer. Y, desgraciadamente, es un riesgo tan alto que justifica la utilización de las camisas de parto en las granjas de cerdos.

Diseñadas para tumbarse despacito

El tamaño de la estructura se ajusta al tamaño de la cerda. Esta puede ponerse en pie con facilidad, pero cuando quiere volverse a echar no puede hacerlo de golpe, tiene que maniobrar un poco y eso da tiempo a los lechones a quitarse de enmedio.

Las barras están colocadas de tal manera que los lechones lleguen sin problemas a las dos filas de pezones de la cerda y así todos tengan oportunidad de alimentarse. Esto se puede hacer con barras móviles o con unas estructuras verticales llamadas “dedos”, que además facilitan la huida del lechón de la zona de peligro.

Los dedos son esas barras verticales que permiten el acceso a los pezones de la cerda a la vez que protegen a los lechones.

Un nido para los lechoncitos

El suelo de las salas de partos es muy importante para la supervivencia y salud de los lechones. Como se puede ver en la imagen, tiene varias zonas delimitadas.

Diseño del suelo en una sala de partos
Diseño del suelo de una sala de partos. Fuente: Elsitioporcino.com

En general, la idea es mantener a los lechones el mayor tiempo posible lejos de las zonas de “peligro“, sobre todo sus primeros cuatro días de vida, que es cuando son más vulnerables. Según van creciendo resulta más difícil limitar su movimiento. Estas zonas son debajo del cuerpo de la cerda o en la zona de deyecciones (donde el suelo está perforado).

Este motivo explica la disposición de las lámparas de calor: en el nido obviamente, en la zona de suelo macizo, y para los lechones más despistados, tras el culo de la cerda. Por si fuera poco, existe un ingenioso mecanismo que se puede instalar en las jaulas; se trata de un ventilador que se conecta automáticamente cuando la cerda se levanta y da un aire frío alrededor de sus pies que hace que los lechones vuelvan al nido.

El nido nunca puede faltar. Se trata de una zona delimitada para que los lechones duerman calentitos y seguros, evitando compartir el mismo espacio con la cerda.

Nido para lechones en una camisa
Los nidos permiten tener un buen ambiente para los lechones y a la vez mantener las salas a una temperatura adecuada para las madres (19-21ºC). Fuente: 3tres3

Limpieza y cuidado ante todo

Un punto importante a favor es la higiene. Por una parte, el diseño del suelo permite limitar el contacto entre los lechones y las heces de la cerda, lo cual reduce la transmisión de enfermedades. Por otra parte, las camisas de parto están diseñadas y construidas con materiales que facilitan la limpieza y desinfección tanto del espacio y de todos los elementos en contacto con los animales.

La limpieza y la higiene son fundamentales en la producción porcina, para mantener a los animales sanos, disminuir el uso preventivo de medicamentos y, por tanto conseguir mayor rentabilidad en la granja.

Las camisas de parto hacen que sea más sencillo para los trabajadores de la granja intervenir si algo va mal durante el parto o en los primeros días de vida de los lechones.

¿Existen alternativas?

Movidos por las demandas de los consumidores y los adelantos tecnológicos, se ha avanzado en la investigación y desarrollo de sistemas de parto alternativos que buscan equilibrar la seguridad de los lechones con el bienestar de la cerda. Así, se han desarrollado:

  • Parideras o maternidades libres: En lugar de camisas de parto, se utilizan espacios más amplios donde la cerda puede moverse libremente y los lechones dispongan de refugios.
  • Sistemas combinados o de confinamiento temporal: Algunas granjas optan por estructuras que permiten liberar a la cerda después de los primeros días, cuando los lechones son más vulnerables y la cerda no muestra mucha actividad mas allá de amamantarlos. De esta manera, se reduce el tiempo que pasan en la camisa de parto sin comprometer demasiado la seguridad de los lechones. Hay estudios que muestran resultados prometedores en cuanto a bienestar de la cerda, numero de aplastamientos y crecimiento de los lechones.


Aunque estas alternativas suenan prometedoras, también tienen sus propios desafíos, como costos más altos o la necesidad de mayor supervisión por parte de un personal cualificado que precisamente es difícil de encontrar.

En resumen

Las camisas de parto son una herramienta ampliamente utilizada en la producción porcina moderna. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de los lechones y facilitar el control de un momento tan delicado como es el parto. Como todo en la vida, no son perfectas, pero hasta ahora han demostrado ser una solución eficaz.

Nos gusta ser optimistas y pensar que si los ingenieros han pensado en el más mínimo detalle a la hora de diseñar las camisas actuales, con el tiempo encontrarán la combinación de tecnología y diseños más amigables con el bienestar animal.

Pero, mientras tanto, siguen siendo una pieza clave en muchas granjas alrededor del mundo. Así que, la próxima vez que alguien mencione camisas de parto, ya sabes que no se trata de la última moda, sino de un sistema de seguridad y eficiencia en las granjas de cerdos.

Otras entradas que te podrían interesar


PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ¿ES LO MISMO?
CUANDO LAS CERDAS SE VAN DE CAMPING
ANTIBIÓTICOS EN GANADERÍA, ¿TENEMOS QUE PREOCUPARNOS?

comparte en tus redes sociales

te puede interesar

Ir al contenido