Toca la Ñ en el abeceagrario, ¿y de qué escribo?, pues sobre lo primero que se me pasa por la cabeza. Y es que el mundo no se alimenta solo de trigo, maíz o arroz.
La planta
Ñame es el nombre que recibe un grupo de plantas con tubérculos comestibles pertenecientes al género Dioscorea. Se trata de una planta trepadora, procedente de zonas cálidas y húmedas, cultivada desde hace miles de años para aprovechar su tubérculo.
Existen alrededor de 600 especies, algunas de ellas de gran importancia socioeconómica, especialmente en los países tropicales en desarrollo: África (particularmente en el oeste), Caribe, Asia y Oceanía.
![]() |
El ñame blanco (D. rotundata) y el amarillo (D.cayenensis), son los más importantes en África. Fuente: Charles Averre, North Carolina State University, Bugwood.org |
Su cultivo
Se trata de un cultivo muy valorado por la población africana, a pesar de su alto coste de producción ( sobre todo en mano de obra). Los pequeños granjeros siembran el ñame intercalado entre cosechas de cereales y hortalizas.
La siembra se hace con tubérculos pequeños enteros o con fragmentos de tubérculos grandes reservados de la temporada anterior. Una vez en la tierra, el tubérculo crece durante seis a diez meses y permanece dormido de dos a cuatro. dependiendo de la especie y el hábitat donde viva. Su recolección debe hacerse con mucho cuidado para no dañarlo, ya que se pudre y pierde valor comercial. Una vez recolectado se puede almacenar en estado de hibernación de uno a seis meses.
![]() |
El ñame de agua o alado (D.alata) es oriundo de Asia y es el más distribuido alrededor del mundo. Contiene pigmentos que dan a la comida un interesante color púrpura o violáceo. Fuente: «Ube Cake» .Original uploader was Powella at en.wikipedia |
Su importancia como alimento
Estas variedades ñame mencionadas producen un único tubérculo por año, que puede pesar de cinco a diez kilos. Es rico en almidón y se come normalmente cocinado, porque algunas especies contienen sustancias tóxicas en crudo.
![]() |
El ñame es un alimento básico en el oeste de África, fuente de energía y proteínas equiparable a la patata. Fuente: International Institute of Tropical Agriculture. |
Se cree que el ñame fue muy utilizado como alimento en los viajes largos en barco (tanto por los pueblos autóctonos que viajaban por el Índico y el Pacífico, como por los portugueses y españoles), ya que se podía conservar durante varios meses y su contenido en vitamina C lo convertía en un valioso alimento anti-escorbuto.
Otros usos
El ñame no solo tiene interés alimentario, también se utiliza como fuente de almidón y sobre todo en la industria farmacéutica. Del ñame medicinal D. floribunda se obtiene la diosgenina, sustancia empleada en la síntesis industrial de esteroides y hormonas sexuales femeninas.
En inglés, al ñame se le llama yam