¿Sabias que las flores del cardo se utilizan para elaborar algunos tipos de queso? ¿y que aparecen en escudos de países y regiones? En esta entrada te contamos eso y mucho más.
Las tenemos a nuestro lado y nos empeñamos en ignorarlas. Incluso a veces le ponemos la vida más dificil, a pesar de la ayuda que nos prestan. Te contamos más sobre las aves insectívoras en esta entrada.
En esta nueva entrada de la sección ¿Qué haces tu? Traemos un proyecto que demuestra lo bien que combinan biodiversidad y huertos escolares. De momento no ha salido de Andalucía, pero nos ha encantado la idea y te la contamos.
Quizás hayas visto en algún envase de frutas o verduras un logo de Producción Integrada o más probablemente del tipo de "Sin residuos de pesticidas". Pero ¿cómo es posible si dicen que se utilizan para todo? En esta entrada explicamos que es perfectamente posible conseguirlo, aunque no es fácil: simplemente se trata de “cambiar el chip“.
Semillas pegajosas, plantas con efecto lagartija o plantas que hay que arrancar a dos manos...el mundo de las malas hierbas es fascinante, aunque den mucha guerra al agricultor. En esta entrada te hablamos de los superpoderes de algunas "malas hierbas" y cómo actuar si han llegado a tu huerto.
Os presentamos a un básico de cualquier despensa. Es barato, alimenta y se puede cocinar de muchas maneras. Pero, ¿sabéis elegir la adecuada para cada plato? En esta entrada os damos unas pistas.