Proyecto de Editorial Agricola

logo conocer la agricultura
frutales tras una helada

AGUA Y FUEGO CONTRA LAS HELADAS

Sequía, calores inusuales, la “bestia del este”, ciclogénesis explosivas…el clima no se lo pone nada fácil al agricultor. Y uno de los “cocos” que aguardan todos los años para asustarles son las heladas, con las importantes pérdidas económicas que pueden acarrear. Afortunadamente los agricultores disponen de herramientas para defenderse, unas más eficaces o costosas que otras, y algunas incluso sorprendentes.

¿Regar en plena helada? ¿un helicóptero sobrevolando los cultivos?. Estas y otras estas prácticas tienen su explicación, y aquí voy a intentar explicarla.

Árbol con escarcha. Fuente: Geralt/Pixabay

 
Heladas blancas o negras

Las heladas ocurren cuando la temperatura de la masa del aire cercana al suelo baja de los cero grados; justo el punto en que se congelan los líquidos en condiciones normales. Según el efecto que tienen en las plantas distinguimos dos tipos.

Las “heladas blancas”, que se forman en condiciones de frio y humedad. No suelen causar daños importantes y van acompañadas de escarcha o hielo, responsables de ese manto blanco tan vistoso.

Las “heladas negras” asustan ya sólo con el nombre… Y con motivo razón, ya que produce daños graves en brotes y capullos florales, dejándolos ennegrecidos como si los hubiera quemado el propio frío. Estas heladas ocurren cuando la humedad ambiental es muy baja, y no existe agua que pueda condensarse y formar esa capita de hielo o escarcha que, paradójicamente, protege a los tejidos vegetales.

El frío seco provoca la formación de hielo en los tejidos celulares, destruyéndolos. Foto de Gerald Holmes/IPM.

 
El clima y las heladas

Ya comenzamos a sospechar que el agua va a jugar un papel importante en esto de las heladas. Pero, para proteger eficazmente los cultivos es preciso conocer mejor las condiciones meteorológicas que las provocan. Así, se han descrito situaciones que dan lugar a tres tipos básicos de heladas que posiblemente requerirán estrategias distintas para evitar los daños.

Las heladas de advección o “viajeras” se originan por las temidas “olas de frío”, o lo que es lo mismo, la irrupción brusca de aire muy frío procedente de las mesetas siberianas. Este aire frío ocupa las capas bajas de la atmósfera, pudiendo sobrepasar dos kilómetros de espesor. Cuando este tipo de heladas se producen en pleno invierno, que suele ser lo habitual, los daños no son graves, ya que la vegetación está preparada para ello.

Entre febrero y marzo de 2005 los olivares de Jaén y Granada sufrieron la tormenta perfecta. Una ola de frio siberiano justo después de una nevada hizo que la nieve sobre las hojas se convirtiera en hielo, afectando gravemente a unos árboles que comenzaban a desperezarse para la inminente primavera. Hubo que podar drásticamente a unos 300.000 ejemplares. Foto de José Poyatos.

Las heladas de evaporación se producen cuando el agua que recubre las plantas se evapora con mucha rapidez, disminuyendo notablemente la temperatura de las plantas. Esto se debe a que, cuando se evapora un líquido se produce una absorción de calor que el líquido toma de sí mismo y de los cuerpos que le rodean.  

Las heladas de evaporación son frecuentes en las mañanas primaverales después de la salida del sol, cuando este empieza a calentar y provoca la evaporación rápida del rocío acumulado sobre los plantas. Fuente: sr magadalena/Pixabay

 
Las heladas de irradiación se deben la variación de la temperatura del aire entre el día y la noche en determinadas circunstancias. En general, durante el día los rayos solares calientan la superficie de la tierra y por la noche ese calor recibido se pierde por irradiación. Al perder ese calor, se enfrían la superficie terrestre y las capas de aire próximas al suelo. Este tipo de heladas se pueden producir de otoño a primavera, y afectan principalmente a cultivos tardíos y tempranos. En su formación entran en escena dos nuevos actores: el viento y la topografía.

El viento
Hemos visto que, por la noche, el aire en contacto con el suelo se enfría sensiblemente hasta una altura de entre 10 a 100 metros. Por encima, se encuentra un aire más caliente (más ligero) que no se mezcla con el aire frío (más pesado) que tiene abajo. Cuando sopla un viento moderado este mezcla ambas capas de aire, calentando el entorno de las plantas y disminuyendo así el riesgo de helada.

La topografía
Cuando el terreno está en pendiente, el aire frío discurre ladera abajo, como lo haría una corriente de agua. Al acumularse en las hondonadas o en el fondo de los valles, aumenta el riesgo de heladas en esas zonas. Es el proceso de “inversión térmica”; que posiblemente habréis escuchado en el parte del tiempo.

¿Sabías que el tipo de suelo también influye en la probabilidad de heladas? Estas son más frecuentes en los suelos sueltos y pedregosos que en los compactos. Los primeros se enfrían con mayor rapidez porque conducen mejor el calor y están más expuestos al aire.

Los métodos de defensa pasiva: “prevenir antes que curar”

Son los que se toman mucho antes de que llegue la helada y que pueden funcionar, o no, pero contribuyen a que los daños sean los menores posibles.  

Uno de los principales es decidir dónde se va a instalar el cultivo y qué variedades son las más adecuadas en ese lugar; para ello lo más recomendable es fijarse (o directamente preguntar) en lo que hacen los agricultores de la zona. Se puede jugar con la fecha de siembra en el caso de cultivos anuales o con la fecha de floración de los frutales (temprana, normal o tardía).

Algunos cultivos tropicales como el café o el cacao necesitan el abrigo de otros árboles más grandes que les protegen de una insolación excesiva, las heladas inoportunas o fuertes vientos. En la foto, un cafetal con nogales de macadamia en Brasil. Foto de Marcos José Perdoná tomada de aquí.

Es también importante adaptar el laboreo, la nutrición y el riego de las plantas, o incluso las podas, si en la zona son frecuentes las heladas. Por ejemplo, en los periodos de riesgo debe evitarse el laboreo, ya que al remover el suelo se crean y se agrandan los espacios de aire de su interior. El aire conduce mal el calor y los suelos labrados tienden a almacenar menos el calor. De la misma manera, en años secos, la protección contra heladas se mejora humedeciendo el suelo, ya que los suelos húmedos, aunque se calientan más lentamente que los secos, mantienen mejor el calor y las variaciones de temperatura son menos acusadas.

Los métodos de defensa activa: “la mejor defensa es un buen ataque”.

Cuando los pronósticos del tiempo avisan de fuertes heladas, los métodos de defensa activa tienen que ponerse en marcha antes de que las temperaturas bajen del cero y mantenerse durante toda la noche hasta que pase el peligro. Una nochecita toledana por tanto para todos aquellos que han de quedarse a pie de campo comprobando la evolución de la temperatura.

Los siguientes métodos se utilizan principalmente en las heladas de irradiación, las más dañinas para cultivos tempranos y tardíos. Comprenden dos estrategias distintas que a menudo se combinan para mejorar los resultados.

1. Suministrar calor ajeno al entorno

Comencemos con lo más vistoso, el uso del fuego mediante estufas o quemando balas de paja. Se trata de calentar el aire frío que está en contacto con las plantas. Los focos de calor calientan el aire frio a su alrededor, y hacen que este ascienda hasta topar con una capa de aire que tenga la misma temperatura. El hueco que deja lo ocupa más aire frío de los alrededores, que volverá a calentarse, y así sucesivamente hasta proporcionar suficiente calor al cultivo para que la temperatura no caiga a niveles peligrosos.

Se trata de un sistema bastante ineficiente, que pierde gran parte de la energía producida, sobre todo cuando hay aire. Además pueden provocar molestias en las poblaciones cercanas por el humo generado.

Los focos de calor se distribuyen uniformemente por las parcelas, reforzando los bordes, especialmente en el flanco por donde entran los vientos dominantes. Esta y otras bonitas fotos de los viñedos Chablis (Francia) llenos de estufas las tomó Aurélien Ibanez en abril de 2016. 

 
Y aunque os pueda parecer mentira, recurrir al agua es incluso más eficiente que el fuego. Una de las maneras más habituales es instalando microaspersores en los campos a la altura de los árboles, que se activan, normalmente de forma automática, a partir una temperatura dada.

Este método de protección se basa en que el agua, al congelarse, cede una notable cantidad de calor a las yemas o las flores, creándose además una especie de efecto iglú en torno a ellas que las mantiene a cero grados. Esto ocurre mientras haya agua por congelar, por lo que se debe mantener los aspersores funcionando constantemente, incluso una vez entrada la mañana, hasta que el hielo se deshaga por efecto del agua y la temperatura suba por encima de 1º o 2º C. 

Frutales flor en Cieza tras una noche de heladas. Foto de Fernando Galindo tomada de aquí.

Este sistema suele funcionar bastante bien, pero tiene una pega muy importante: necesita agua, mucha agua. Y particularmente este año, que veníamos de una sequía importante, era un recurso al que muchos agricultores no han podido recurrir.

2. Aprovechar el calor natural del entorno: 

Ya sea forzando al aire frio a moverse para dar paso a un aire más caliente mediante ventiladores, recubriendo el suelo y las plantas para reducir las pérdidas de calor (mediante acolchados, túneles, o invernaderos), o aprovechando la energía solar mediante calentamiento de agua contenida en colchones y mangas de agua. 

Tradicionalmente se ha recurrido a la generación de humo o nieblas artificiales que dificulten la irradiación terrestre, pero se ha demostrado que son poco útiles y muy molestos para las poblaciones cercanas. 

Los ventiladores mueven el aire caliente desde las capas más altas hacia las más bajas. Pueden estar colocados sobre torretas o ser móviles y pueden estar apoyados por generadores de aire caliente para empujar las masas de aire frío fuera de la parcela.
Foto tomada de esta página.

 

En este vídeo puedes ver unos ventiladores en torreta instalados en frutales en Aragón.

Y dejo para el final la medida más curiosa, y puede que la más cara también, los helicópteros, cuyo efecto es muy similar al de los ventiladores. Los helicópteros mueven el aire caliente desde la parte superior de la inversión de temperatura hacia la superficie más fría. Un único helicóptero puede cubrir entre 22 y 44 ha y tiene que dar pasadas continuas para que el efecto se mantenga. Se utilizan en cultivos de gran rendimiento y extensión.

Un helicóptero intentando calentar un viñedo. Foto tomada de aquí.

 

Otras entradas que os podrían interesar:

La medida definitiva para evitar heladas son los invernaderos, pero no resultan prácticos para todos los cultivos. Si quieres saber más sobre ellos, visita la entrada ABECEAGRARIO – INVERNADERO 

Las heladas extremas fuera de temporada forman parte de esos eventos extremos del clima, que posiblemente serán más frecuentes con el Cambio climático. Aquí te contamos cómo puede afectar a la agricultura y la ganadería: AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO, A ESPABILAR TOCA

comparte en tus redes sociales

te puede interesar

Ir al contenido