Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestra Web.

Este tipo de cookies se utilizan para recopilar datos estadísticos de la actividad en el sitio web mediante Google Analytics con el propósito de garantizar el mejor servicio posible al usuario.

No hay cookies para mostrar.

Su función es controlar la interacción del usuario con los widgets de las redes sociales (Facebook, Twitter.. etc ) dentro nuestra página web.

Al mostrarse plugins de redes sociales en nuestra página web se instalan cookies de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, se pudieran incluir en nuestra página web.

Al mostrarse vídeos de otras plataformas como YouTube o Vimeo embebidos en nuestra página web se instalan cookies de terceros.

Proyecto de Editorial Agricola

logo conocer la agricultura
mula

ABECEAGRARIO: HÍBRIDO

Los híbridos son plantas o animales producidos por el cruzamiento de dos individuos pertenecientes a variedades o especies genéticamente diferentes.
Es un proceso que se da espontáneamente en la naturaleza, y puede permitir la evolución de las especies o no tener ninguna consecuencia, ya que a menudo los descendientes híbridos no son fértiles. Su capacidad reproductiva dependerá del grado de diferencia entre los padres.

Vigor híbrido

Los híbridos suelen ser mayores y más robustos que sus padres, y a menudo más resistentes a las enfermedades, uniformes y productivos; características muy buscadas por los agricultores. Este fenómeno se denomina Heterosis o Vigor híbrido y se debe a la mezcla de genes. Actualmente los híbridos son muy comunes en cultivos agrícolas importantes como maíz, trigo, patata, remolacha, colza, girasol y tomate.

En agricultura

Esa mala fama que arrastran se debe en parte a que los agricultores que utilizan semillas híbridas no pueden resembrarlas de un año para otro, ni hacer su propia selección ya que debido a procesos genéticos la semilla producida por una variedad híbrida da lugar a individuos que pierden las características de vigor y uniformidad de sus padres. Como al agricultor no le compensa el riesgo de sembrar semillas que no sabe cómo van a funcionar, al final acaba teniendo que comprarlas todos los años a la casa de semillas.
 

El Triticale se obtiene de la hibridación del trigo y el centeno.
El Triticale se obtiene de la hibridación del trigo y el centeno. Se creó a finales del siglo XIX y es el primer híbrido creado por el hombre con importancia agronómica. Combina las características favorables del trigo (productividad, calidad de la harina para panadería) con la rusticidad del centeno (tolerancia al frío, a la sequía y a los suelos ácidos). En un principio era estéril, pero gracias a la mejora genética se consiguió hacerlo fértil.  Fuente: Wikimedia/Rasbak

En ganadería

En ganadería se utilizan mucho en la cría intensiva de cerdo, pollo de carne y gallinas ponedoras. Cómo se crean y se utilizan es muy complejo de explicar y de entender; así que, a grandes rasgos, quedaros con que son cruces entre individuos pertenecientes a dos “estirpes” de razas muy puras y por tanto bastante diferentes entre sí, de manera que la descendencia híbrida hereda justo una combinación de características positivas que interesan al granjero (productividad, fertilidad, etc) heredadas de ambas estirpes.

híbridos
Un ejemplo clásico de animal híbrido y estéril son las mulas y burdéganos: un mulo es el resultado de un cruce entre un burro y una yegua mientras que un burdégano es el resultado del cruce entre una burra y un caballo; aunque realmente es muy difícil distinguir uno de otro. Como los burros tienen 62 cromosomas y los caballos 64, el resultado de su cruce tiene 63 cromosomas; este número impar hace que sea muy difícil que una mula pueda criar. Gracias a sus genes de burro (originarios de África y Asia) son capaces de soportar climas extremos. Son menos propensos que los caballos a asustarse ante un peligro y pueden llevar mucha más carga que un burro. Estas características los hicieron muy valiosos en los ejércitos para acarrear explosivos y munición. Fuente: Wikimedia/Dario urruty.
 
En inglés se dice parecido, Hybrid

Actualización (09/07/2018)

Nos advierte Ignacio Solís Martel desde Twitter (@SolisMIgnacio) que, para ser exactos “El triticale no es un híbrido. Es una nueva especie que tiene en su origen un cruzamiento entre trigo y centeno seguida de posterior duplicación cromosómica. El término correcto es un anfiploide. También son de origen anfiploide el trigo duro, el trigo blando, el tritordeum, etc. “.

Hemos decidido no cambiar la entrada por motivos de claridad divulgativa, pero creo que es importante incluir esta aclaración para aquellos que entienden de mejora genética.

Otras entradas que te podrían interesar:

comparte en tus redes sociales

te puede interesar