- Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, ha compartido una jornada de juegos.
- El tour consta de 14 sesiones y se está llevando a cabo en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos.
- Esta edición cuenta con la colaboración de Alltech, Anove, Fundación Antama y el Foro Interalimentario.
Este mes de octubre ha arrancado una nueva edición del proyecto ‘Conocer la Agricultura y la Ganadería’, una iniciativa educativa impulsada por Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la colaboración de Alltech, Anove, Fundación Antama y el Foro Interalimentario.
El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Formación Agroalimentaria “Siembra, crece y cosecha tu futuro” impulsada por el MAPA “con el objetivo de profesionalizar el sector primario mediante la formación, la capacitación y la atracción de talento joven”, como ha declarado hoy la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, quien ha compartido una jornada de juegos con los más pequeños, a quienes ha explicado de dónde vienen los alimentos y las diferentes profesiones que hacen posible su producción.
La directora general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Elena Saenz, también se ha sumado al encuentro “para mostrar nuestro firme compromiso con este tipo de actividades educativas, que contribuyen a despertar vocaciones y a poner en valor el papel fundamental de la agricultura en la sociedad”. “Esta acción se enmarca en nuestra misión de promover la sostenibilidad, la investigación y la divulgación del conocimiento agrario como pilares del futuro del sector”, ha dicho.
La directora gerente de la Fundación Antama, Soledad de Juan, ha subrayado que “es imprescindible que acerquemos el medio rural y la producción de alimentos a los más pequeños. Debemos hacerlo, además, desde la realidad de la agricultura y la ganadería en la actualidad, y eso implica mostrarles la cantidad de innovación y tecnología con la que trabajamos. Ellos han nacido y crecen rodeados de tecnología y van a ser los que mejor entiendan que también en su alimentación la tecnología está presente”.
Una opinión compartida por Jomi Bernad, director regional de Alltech Iberia: “Desde Alltech creemos que es fundamental destacar el papel clave de la agricultura y la ganadería en nuestra sociedad, y que el primer paso para lograrlo es involucrar a quienes se convertirán en los consumidores y líderes del mañana: los niños. Por ello, es un orgullo formar parte de esta iniciativa, que pone en valor el esfuerzo y la dedicación de los profesionales del campo, al mismo tiempo que promueve entre los más jóvenes un conocimiento responsable y sostenible del sector agroalimentario, fomentando su curiosidad y aprendizaje a través del juego y la educación práctica. Se trata de invertir en el futuro del sector mediante la educación de nuestros niños, preparando una generación que comprenda la importancia de la producción sostenible y del cuidado de los recursos naturales para garantizar un sistema agroalimentario próspero y equilibrado”.
Por su parte, el director del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, ha destacado “la importancia de impulsar la educación agroalimentaria y el origen de nuestros alimentos entre los más jóvenes”.

En detalle
El tour educativo consta de 14 sesiones que se desarrollarán entre octubre y abril, y se está llevando a cabo en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos de San Fernando de Henares (Madrid).
Más de 700 niños y niñas participarán en actividades lúdicas guiadas por monitores especializados, donde aprenderán de forma divertida de dónde vienen los alimentos, cómo se producen y por qué es esencial cuidar el medio ambiente y valorar el trabajo de agricultores y ganaderos.

El objetivo del Proyecto Conocer la Agricultura y la Ganadería
Este proyecto responde a dos grandes desafíos del sector agroalimentario: la falta de relevo generacional y la desconexión creciente entre el campo y la ciudad. Por ello, es fundamental que los niños y niñas conozcan desde edades tempranas la importancia de la agricultura y la ganadería en la producción de alimentos, y descubran que detrás de estas actividades hay ciencia, tecnología e innovación. Además, se busca que vean el sector primario como una oportunidad laboral atractiva y sostenible para su futuro.
“Llevamos 15 años trabajando de manera constante para acercar el mundo agroalimentario a los más pequeños. Durante este tiempo hemos logrado que miles de escolares descubran la ciencia, la tecnología y la innovación que hay detrás del campo, fomentando su curiosidad. Estos 15 años son prueba de que la educación y la sensibilización son claves para garantizar un futuro sostenible y con relevo generacional en el sector primario”, ha dicho Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo de Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación.
Con esta nueva edición, ‘Conocer la Agricultura y la Ganadería’ se consolida como una herramienta clave para sembrar vocaciones, acercar el campo a la ciudad y construir un futuro agroalimentario más fuerte, profesional y conectado.
Mas información:
Marta Fernández
622 84 15 51
marta.fernandez@editorialagricola.com