Una de las razones de ser del Día Mundial de la Alimentación es que hay personas que hacen posible que los alimentos se produzcan y lleguen a nuestras mesas. Coincidiendo con esta celebración, Javier López, director de PROVACUNO, reflexiona acerca del papel que tienen estos ‘héroes’, así como de la importancia que tiene una adecuada alimentación para nuestra salud física y mental.
El Día Mundial de la Alimentación es uno de los más celebrados en el calendario de Naciones Unidas. ¿Quiénes son, en su opinión, los ‘héroes’ que hacen posible que los alimentos lleguen a nuestras mesas?
El mundo está lleno de héroes, unos más populares y otros menos, pero hay muchos. En el sector de la alimentación además de héroes hay talento, esfuerzo, innovación y experiencia, que se levantan todos los días del año para que a la sociedad no le falten alimentos, en cantidad y calidad. Desde el campo hasta la mesa hay un camino que va sumando valor, que va logrando que nuestros alimentos sirvan para alimentar, disfrutar y emocionar.
El derecho a la alimentación significa que los alimentos deben ser adecuados, estar disponibles y ser accesibles a todos. ¿Sobre qué aspectos cree que, como sociedad, deberíamos concienciarnos para dar a la alimentación el lugar que merece?
Cada día más personas se conciencian de la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada, que evita las dietas restrictivas, y que incluye el ejercicio físico en su rutina. La alimentación es un pilar fundamental de nuestra salud, de nuestro estado anímico y mental, de nuestro bienestar y de nuestro estado físico. Ahora bien, la sociedad debe reflexionar sobre el papel de todos los eslabones de la cadena de valor, de la importancia del mantenimiento de todos y cada uno, para que continúen la labor de producir alimentos. La pérdida de efectivos en el medio rural supone un riesgo que deberíamos intentar atajar, por el bien de las generaciones futuras.
¿Qué papel debe jugar la educación en este proceso? ¿qué queda por hacer en este terreno?
La educación es fundamental y por eso desde el sector y en concreto desde PROVACUNO actuamos siempre con el máximo rigor y responsabilidad. Vemos con preocupación como a las nuevas generaciones, desde edades muy tempranas, se les están transmitiendo mensajes absolutamente distorsionados, por no decir rotundamente falsos, de la actividad ganadera y creemos que ello merece una reflexión muy profunda de todos los implicados especialmente aquellos que tienen responsabilidades en el ámbito educativo.
Nos encantaría que se avanzase más en este sentido, porque vemos informaciones que calan en la sociedad que distan mucho de la ciencia y de la realidad, y eso nos preocupa, debemos progresar en este ámbito con responsabilidad.