Nando es un maestro titulado valenciano, pero agricultor de profesión y corazón, tal como indica en el folleto que acompaña a una caja enorme de naranjas y mandarinas que acaba de llegarnos. Dice también que descubrió su felicidad subido a un tractor y trabajando en sus campos de naranjas, kakis y arroz.
Además, es vocal de una IGP, acudió con su tractor para ayudar tras el paso de la DANA, le queda tiempo para ir al gimnasio y hace las labores domésticas. No sabemos si lo trae la profesión, pero aquí os presentamos a otro agricultor que tampoco para quieto.
¿Desde cuando eres agricultor? ¿Merece la pena económicamente ser agricultor profesional?
Soy agricultor desde el año 2012, cuando empecé con las tierras arroz y naranjos de mi familia. Y si, económicamente es la única manera de ser agricultor, o es lo que creo yo, profesionalizando el sector. No es fácil, los comienzos son duros, pero buscando y barajando distintas opciones, se puede ser agricultor.
¿Qué cultivos produces? En el blog ya hemos tratado las figuras de calidad diferenciada, la producción ecológica y la integrada, ¿llevas a cabo alguna de ellas? ¿qué motivos te llevaron a producir de esa manera?
Yo produzco arroz, naranjas y kakis, todos amparados bajo sus respectivas denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas, como la DO Arroz de Valencia, DOP Kaki Ribera del Xuquer o la IGP Citricos Valencianos, de la cual soy vocal. Pienso que todos los productores deberían estar y comercializar bajo este paraguas, ya que es la única manera de valorizar el origen de los productos que producimos. El problema esta en que los comerciantes y grandes grupos empresariales no les interesa hacerlo por poder seguir importando productos de países terceros y engañando al consumidor final.
¿Tienes formación específica vinculada al sector agrario? ¿En qué medida crees que se ajusta a al día a día de un agricultor?
No tengo formación reglada sobre el sector (ni universitarios ni profesionales), solamente tengo cursos que creo que han podido ayudarme en mi día a día mas específicos dentro de mi profesión, el ultimo por ejemplo, el de piloto de drones.
Pienso que la formación en el sector agroalimentario es importantísima, sobre todo en nuevas tecnologías, ya que nos ayudan a estar al día de todo, aprovecharlas, y optimizar nuestros recursos para poder ser mas eficientes y viables en nuestras explotaciones.
Según la estación tus tareas cambian considerablemente, pero ¿podrías contarnos cómo es un día típico en las épocas de más trabajo?
Al final, conforme tengo enfocada mi explotación, básicamente quitando de mediados de octubre hasta mediados de noviembre, el resto del año son días típicos de trabajo.
Mi día siempre comienza entrenando en el gimnasio, hay que cuidar el físico que después de tantas horas en el tractor sentado o con la azada haciendo alguna cosa, se resiente, creo que es importante estar bien físicamente.
Después de esto, acudir al almacén, y depende del día, enganchar un apero para el tractor u otro, dependiendo de la tarea que vayamos a hacer, ya sea el chisel, la reculadora, la trituradora, el retovator o coger el tractor para hacer tratamientos al arrozal, la abonadora y, a partir de ahí, a echarle horas. Si es época de recolección y preparar envíos, ir al campo a coger naranjas y mandarinas, luego prepararlas en el almacén, cargarlas en las furgonetas de reparto, empaquetar el arroz, que suelo tener a granel para ir haciéndolo constantemente, etc.
Dependiendo de la época del año y la hora de terminar de trabajar, perfectamente puedo llegar a casa y pasar una hora o dos delante del ordenador preparándome pedidos de naranjas para el día siguiente, preparando facturas, haciéndome la tabla de previsión de semilla para el año siguiente, o de abonos, o programándome la semana si ya es domingo. Todo para que luego llegue cualquier día, se ponga a llover o a hacer viento y tengas que cambiarlo todo rápidamente.
¿Cuál consideras que es la parte más difícil de tu trabajo? ¿la más aburrida? ¿Y la que más satisfacciones te da?
La parte mas difícil es tener épocas en las que el trabajo (por ejemplo, cuando toca la siembra o la cosecha del arroz) te absorbe tanto que, a las interminables jornadas de trabajo, tienes que sumarle sobrevivir en tu día a día en casa. El horario que hacemos suele ser incompatible con poder ir a hacer la compra, poner una lavadora sin molestar a los vecinos a las 12 de la noche o simplemente prepararte el almuerzo y la comida para el día siguiente a horas intempestivas impidiéndote un correcto descanso para poder estar a tope al día siguiente. Unos días se aguantan bien, cuando ya va alargándose la campaña a los 20-25-30 días, se hace bastante cuesta arriba.
Eso si, ver las cosechas crecer, hacerse y llegar a buen puerto da una sensación de satisfacción indescriptible. La mas aburrida, aunque parezca que no, es la época de la venta de naranjas online, en la que el trabajo es muy repetitivo, coger, encajar, cargar, y así todos los días.
Tienes tus explotaciones en el entorno afectado por la DANA ¿qué daños han causado las inundaciones a los cultivos?
Si, en mi explotación tengo varias parcelas afectadas por la DANA aunque no con una afectación que me impida seguir con mi cosecha.
De todos es conocido el minifundio reinante en Valencia y si no, os lo cuento, muy resumido es que los agricultores valencianos tenemos nuestras explotaciones repartidas por varios sitos del termino municipal o incluso en varios municipios. Así que, en el término municipal de Sueca, la salida del Riu Xùquer me impidió recolectar 1 hectárea de kakis al dejarme un palmo de barro, que aunque es riquísimo en nutrientes al no secarse a tiempo impidió la entrada y se maduró la fruta.
En otra parcela de naranjos de la variedad Navel lane late, alrededor de unos 60 000 kg estuvieron bajo el metro ochenta de agua que paso por allí y cayeron, quedaron unos 30 000 mas que se recolectarán de no pasar nada en unas semanas. El sistema de riego está tocado y en unos días vamos a empezar a reparar el motor. También vamos en breve a poner las gomas de goteo, para ver cuales son aprovechables y cuales no. Las otras dos parcelas donde pasó el agua no llego a hacer daño al cultivo ni al riego y podremos seguir con normalidad en cuanto se pueda entrar a trabajar la tierra.
Si pudieras dejar un mensaje a un consumidor en un envase de los cereales que produces, ¿qué le dirías?
Solo pondría una frase: Mira el origen del producto, si no lo tienes claro, no lo compres. En tus manos esta el futuro de la agricultura y ganadería de este país.
Por cierto, ya que lo hemos mencionado, puedes comprar sus (muy recomendables) productos en https://www.naranjasnandodura.com/
Otras entradas que podrían interesarte:
MARTA LLORENTE, UNA EMPRENDENDORA RURAL ENTRE LA GRANJA Y LA VID
JUAN LUIS FRADEJAS, UN AGRICULTOR ECOLÓGICO MUY ATAREADO
FELIPE MOLINA, BIÓLOGO DE FORMACIÓN Y GANADERO POR VOCACIÓN