Cuando uno se plantea cavar un huerto ¿Qué herramienta resulta imprescindible? Pues una azada o un azadón.
La azada es esa herramienta formada por una lámina de hierro sujeta a un mango largo de madera. Así dicho podría ser una pala, pero en la azada la pieza de hierro tiene menos superficie, se sitúa en ángulo agudo con el mango, y su borde externo es algo cortante.
Más bien, la pala sirve para trasladar tierra de un sitio a otro mientras que la azada está diseñada para cortar la tierra y dejarla a un lado. Esto permite infinidad de usos: cavar la tierra y hacer agujeros para plantar o surcos para regar a manta, cortar las raíces de malas hierbas o romper la corteza superficial del suelo.
Cuando tenemos que hacer un trabajo más ligero o delicado utilizamos la azadilla o almocafre. Si la tierra está más dura y tenemos que hacer más fuerza utilizamos el azadón, cuya lámina es más grande y pesada.
Por cierto, azada en inglés se dice Hoe.
Los diversos nombres de la azada en España
Nos dio por preguntar al grupo de Facebook de Agricultura Española por los nombres que recibe este instrumento en las distintas regiones de España, y como bien apuntaba uno de sus miembros, esta herramienta tiene muchos nombres y muy repartidos. Veamos algunos:
En Sevilla le llaman “zoleta” (o soleta, como apuntan en los comentarios) y un poco más abajo en Trebujena (Cádiz), “zoletón”. Mucho más al norte, en Zamora, además de “zoleto”, recibe los nombres de “zuela” y “zacho”. Todos comienzan por la letra Z, ¿por qué será?.
En tierras catalano-parlantes la cosa cambia: en Lérida se le llama “xapo” o “aisada” en Aitona (Lérida); en Castellón de la Plana “aisa” o “boli”.
Y tu, ¿cómo llamas a esta herramienta?